
Las canciones que componen el repertorio luctuoso sefardí son llamadas ‘endechas’ y también ‘oinas’. Presentamos nuestra versión inspirada en la cantada por Henrriette Hazen que grabó un disco en 1982 cuyo título es De Tétouan à Oran: Chants Judeo-Espagnols, en el que encontramos la información de que “Henriette Azen, después de diecisiete generaciones de rabinos de Tetuán, nació en Sidi-Bel-Abbes y vive en París. Nos deja sólo el tesoro de su madre, la reina Teboul, ella misma la hija Rahel Bibas cuyo marido, el rabino, era descendiente de una familia sefardí ilustre que, en 1575, dio su nombre a una sinagoga Tetuán . Hija única, Henriette Azen aprendió todo de su madre, y ya había memorizado el repertorio a la edad de doce años. No fue hasta casi medio siglo más tarde, gracias a Haim Vidal Sephiha (Asociación Vidas Largas), en que se dio cuenta del legado de valor incalculable”.