
Posiblemente una de las canciones menos versioneadas de las que yo tenga constancia, y una de las más bellas del cancionero sefardí.
Posiblemente una de las canciones menos versioneadas de las que yo tenga constancia, y una de las más bellas del cancionero sefardí.
Dicen que ‘quien tiene castañuelas baila al son de ellas’ y así fue. Diestra no solo en el zapateao y el flamenco, sino también en ese milenario instrumento de percusión que elevaron, de sus humildes principios, a instrumento que José de Udaeta impuso en las orquestas más importantes como la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Herbert Von Karajan, el Rokoko Theater de Stockholmo, el Grupo de Percusiones de Strasburgo,… Acompañó también a la soprano Montserrat Caballé en la Scala de Milán, en el Carneghie Hall de Nueva York, en el Covent Garden de Londres, en el Théâtre des Champs Elysées de Paris. En 1990 creó la Sociedad Internacional de la Castañuela Musical en Colonia.
Según versión de Isaac Ajuelos grabado por Gladys Pimienta en 1985 en Tetuán, Marruecos. Consta con el número de catálogo MP-I6.
Protector, patrocinador, patrono, favorecedor, bienhechor…todos los nombres harían referencia al mecenas, palabra cuyo origen estaría en el apellido de un noble romano: Cayo Clinio Mecenas que ayudó económicamente a poetas de su época, entre ellos a Horacio o Virgilio.
“…El Esqueleto que representa la Muerte es jovial y alegre… Aquí va coronado de laurel; allá va vestido con su capuchón; en otro lado aparece mostrando a la víctima un reloj de arena; en esta calle lleva, como un buen devoto, el farol del viático; al astrónomo le muestra una calavera; al avaro le roba su dinero; al caballero le atraviesa con la lanza; al soldado le mata con un fémur, y a cada paso toca la flauta, el tambor, la tiorba y la cornamusa, y baila también alegremente mostrando la sonrisa de su calavera y haciendo crujir sus huesos y sus ligamentos…” Pío Baroja en La Leyenda de Juan de Alzate”.