Hay caminos que uno anduvo hace tanto tiempo que casi has olvidado que alguna vez los caminaste, olvidas lo andado y lo vivido en ellos, porque en ti no han dejado ninguna huella o porque tú has querido borrarla y tu memoria lo ha aceptado.
Preludio a EarlyMusicMorella en A mayor

EarlyMusicMorella es más que un curso de música medieval, renacentista o tradicional
Si alguna vez no te dan la sonrisa esperada, sé generoso y da la tuya. Nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa, como aquel que no la da

Una de las cosas que cualquier ser humano aprende y además rápidamente es que la generosidad en su estado más puro, en su único estado óptimo, es el hábito de dar o compartir con los demás sin recibir nada a cambio.
Al Xateba, vengo a devolverte tu joya

En el museo del Almudí de Xàtiva hay varios tesoros. Entre ellos, y para mi ‘paladar artístico’ existe uno de relieve absoluto, obra maestra de arte islámico de lo que vino a llamarse Xarq-al-Andalus, las tierras orientales conquistadas por los musulmanes y que el árabe de Nubia, al-Idrisi (s. XII) cartógrafo, geógrafo y viajero y del cual es el célebre mapamundi con el norte abajo y el sur arriba,nos permite ubicar el al-Andalus del siglo XII.
De la virgen el trovador

En la Edad Media, la imagen que los textos y en general la iconografía transmiten al respecto de la mujer, se balancea entre dos modelos o prototipos opuestos. Por un lado tenemos a la inductora del pecado, Eva, causante de la caída del género humano y por otra a su intercesora, María, madre De Dios. Es a partir de finales del siglo XI en el que se se produce un profundo movimiento de renovación espiritual que tuvo como rasgo significativo la extensión e intensificación del culto a la Virgen María construyéndose catedrales a ella consagradas o el surgimiento del amor cortés.