Entre el sol y la luna

Nuestro planeta está situado exactamente entre el sol y la luna,  cuyo hemisferio visible ha alcanzado su mayor iluminación y permite ver las cerraduras para que las llaves encajen perfectamente en ellas y se abran las puertas cerradas, en este plenilunio de noviembre. Oigo a las vecinas hablar sin parar en la calle. Después de unas semanas de intensas lluvias, la gente quiere salir, alternar e intercambiar humores. Se cuentan y no acaban esto y aquello que ha sucedido en los días pasados. Hablan, ríen y hasta gritan. Sus conversaciones casi entran por los micrófonos del estudio. Sí, es la luna de noviembre en la que  todo lo que se ha callado estalla.

  Mara Aranda presentará nuevo disco en enero de 2019 dedicado a la música sefardita turca. Este blog nos invita, en cada entrega, a recorrer la geografía musical del Mediterráneo Oriental, donde el presente y el pasado de la autora se ven reflejados con extractos de sus diarios personales de bitácora. Sigue leyendo

Siguiendo los pasos de Abraham Senior

Al igual que ocurre en muchas otras geografías peninsulares, es difícil saber cuando llegan por primera vez los judíos a esta ciudad. Las primeras referencias datan del siglo XIII donde los investigadores detectan ya una importante comunidad. A diferencia de otras ciudades en las que tanta información se recoge en los asaltos de las Juderías en 1391, de Segovia no tenemos noticia. Esta no ocupaba un sitio determinado ni acotado dentro de la ciudad y no se sabe de detenciones ni enfrentamientos sociales o religiosos, entendiéndose que hubo una convivencia pacífica. Sigue leyendo

Cuerdas de metal

La música se viene practicando como arte desde hace miles de años. La acústica y su relación con el sonido, comienza a ser estudiada ya en la Antigua Grecia y Roma, entre los siglos VI a. C y I d.C. Sigue leyendo