Mara Aranda celebra en 2025 sus 35 años de carrera profesional sobre los escenarios de todo el mundo.
La directora del pionero Centro Internacional de Música Medieval – CIMMEDIEVAL e intérprete valenciana con más proyección internacional ha investigado y cantado músicas valencianas, turcas, griegas, occitanas y músicas antiguas, medievales y sefardíes, que han dejado como resultado una veintena de discos propios de excelente factura merecedores de premios y reconocimiento por parte de público y también de medios especializados.
El trabajo de Mara Aranda, heredero de la tradición Mediterránea, ha puesto en el foco internacional unas lenguas y tradiciones que nunca habían llegado tan lejos ni con tanta fuerza como se aprecia en su nutrida producción discográfica.
Como investigadora e intérprete de música sefardí, una de sus principales líneas de investigación, Mara Aranda, ha realizado viajes de residencia para la investigación y estudio de la tradición judeoespañola en Salónica (2003-2004) y Estambul (2006-2007), siendo resultado de este ejercicio la recuperación de más de 55 cantes inéditos y escasamente interpretados de incalculable valor para estudiosos de las materias que compele este ejercicio, en diferentes grabaciones discográficas premiadas como mejores producciones musicales europeas en los respectivos años de su lanzamiento los volúmenes I y II de la colección.
En 2020 Mara Aranda coincidiendo con la celebración de sus 30 años de trayectoria profesional apuesta definitivamente por otro de los grandes focos de su interés: el trabajo de las mujeres compositoras de la Edad Media, un repertorio pleno de contenido universal que revisa el rol de la mujer a través de los mil años de historia del medievo y cómo el anonimato fue, en ocasiones, la única salida para librar a la historia y a la sociedad del futuro una crónica de los sentires y avatares de su tiempo contando la historia repetida de la Humanidad.
Mara Aranda, a través de sus estudios de Medicina Tradicional China, Bioenergética, Fascias y Musicoterapia compagina su vertiente como intérprete y directora del CIMMEDIEVAL con la praxis terapéutica a través del sonido.